jueves, 29 de octubre de 2009

Soledad

Una vez, todavía lo recuerdo claramente, mientras charlaba con una de mis mejores amigas ella me confesó algo que me impactó enormemente… su confesión estaba tan llena de sinceridad e inocencia que realmente me hizo admirarla mucho más como persona… recuerdo cuales fueron sus palabras exactas “Es difícil de explicar, pero creo que mi mayor miedo, es el miedo a quedarme sola”
¿De donde surge ese miedo a la soledad? Durante generaciones nos han dicho que el ser humano es un ser social. Nos han dicho que necesitamos de la sociedad para sobrevivir, pero que tanto de esto es cierto y que tanto de esto es un invento mismo de la sociedad. Cuantos de nosotros no hemos sentido la necesidad de estar solos alguna vez en nuestras vidas. ¿Entonces como podemos afirmar que la necesidad del hombre es permanecer rodeado de personas?
Recuerdo que un amigo mío solía decir “Yo nunca estoy solo”. Y pensando bien en sus palabras uno descubre que tenía razón. ¿Qué es la soledad? ¿Cómo podemos estar solos en un mundo rodeado, no solo de personas, sino también de vida?
Y mas aun… ¿Cómo podemos admitir tener miedo a la soledad si nunca nos compenetramos enteramente con las personas?
He notado que las personas que temen quedarse solas son ese tipo de personas que plantan una barrera entre ellos y el mundo… una barrera de pura protección que no les deja acercarse enteramente a la otra persona pero que así mismo las previene de sufrir.
Sufrir por amor es una de las cosas más comunes del mundo, y también es una de las cosas más hermosas del mundo.
Incluso el sufrimiento tiene su lado lindo. Quien no ha escuchado decir “Prefiero haber amado y perdido, que nunca haber amado” el problema con las personas es que comienzan a aceptar aquello que tienen cuando lo han perdido… reconocen el camino cuando están por el final.
Yo digo que si disfrutáramos cada segundo de nuestro amor, cada instante, si nos compenetráramos en él, si aprovecháramos hasta la última gota de alegría que nos brinda cuando lleguemos al final de una relación no nos sentiríamos dolidos, nos sentiríamos agradecidos con aquella persona que nos ocasionó tanta dicha, aquella persona que estuvo dispuesta a compartir de su amor con nosotros y aceptar que nosotros compartamos de nuestro amor con el/ella.
Por eso insisto, el miedo al final solo viene cuando uno no ha disfrutado el camino, si tienes miedo a la soledad es que no has disfrutado al relacionarte, si tienes miedo de que una relación termine es porque no has disfrutado el amor, si le tienes miedo a la muerte es porque no has disfrutado la vida. Así que propongámonos algo, disfrutemos aquellas cosas que nos hacen felices mientras estén con nosotros, para luego no sufrir por ellas cuando nos falten

miércoles, 28 de octubre de 2009

Ansiedad

Mi padre me solía decir… “Si te quieren ver te van a venir a ver”… Y he vivido con esa filosofía toda mi vida… se ve que cuando niño uno aprende de lo que le dicen los mayores y lo toman todo como verdad… ciertamente para mí el día de hoy, esto sigue siendo una gran verdad…
Gracias a consejos como ese pude desarrollar paciencia, y día a día voy matando mi ansiedad… no es que sea algo que me preocupe, no es que quiera dejar de ser ansioso, ni que quiera cambiar, pero a medida que pasa el tiempo voy observando esa faceta de mi vida desvanecerse…
Cuando realmente querés algo lo querés en ese mismo instante, lo querés ahora, lo querés ya!... pero la vida va a su tiempo, no al tuyo…
Hoy me recuesto, recuerdo y río… me río de mí mismo, me río de cómo la desesperación se apoderaba de mí a cada instante, de cómo la ansiedad me comía las entrañas… y analizando mi vida hoy, descubro que todo sucedió por un motivo, que nada llego antes ni después, que todo cayó a su momento y que hoy no estoy desconforme con nada…
Eso es lo que sucede cuando se vive en el hoy, todo te parece más hermoso, todo te parece mas especial… todo parece desarrollarse de la manera perfecta y sentís que no hay manera de lograr algo mejor…
Pero cuando se vive en el pasado, o cuando se vive en el futuro… a la vida siempre parece faltarle algo, parece faltarle eso que esperas, eso que tuviste… eso que te han dicho debes de tener…
Es una suerte que el futuro nunca llegue… siempre es hoy, nunca es mañana… es una suerte que el pasado se desaparezca en el recuerdo… es una suerte que para la vida no exista el tiempo, porque de ser así la vida sería una porquería y no sería la maravilla que hoy es…

Conversando en Silencio

-¿A que se debe todo este revuelo?- preguntó Joaquín con voz entrecortada al hombre misterioso que hacía semanas lo venía siguiendo.
-Solo te observaba chico, me intriga mucho tu forma de ser- la voz del hombre sonaba áspera, sin fuerzas, pero con una tonalidad absoluta, súbita, hermosa.
Joaquín se encontraba desconcertado, aquel hombre que lo miraba como con cariño, producía en él una sensación perturbadora de paz.
Intentó hablar pero no le salieron las palabras.
-Dime chico, ¿tienes sueños?- preguntó el hombre acercándose al joven de sutil vestimenta. Joaquín llevaba todo su cabello alborotado y caminaba como con desdén ante los pasares del día.
-Algunos- contestó el con dejadez. Aun dentro de él, no comprendía del todo el por qué de aquella conversación. No sabía cual era el motivo que le llevaba a contestarle a aquel extraño hombre que solo clamaba observar.
-¿Y tú sabes cuales son?- prosiguió el extraño. Su boca no se veía moverse, pues con su gabardina y la espesa barba no dejaban rastros de acción ninguna.
-Podría decirse que lo se, ¿De qué le serviría al hombre no conocer sus propias metas?- se preguntó el chico a sí mismo.
-Ese es un hermoso punto, pues ¿A donde se dirigiría el hombre si no supiera a donde ir?- la tonalidad irónica en la oración ayudó a Joaquín a comprender el sarcasmo en las palabras del extraño
-¿Qué quieres decir?- preguntó con curiosidad. Joaquín es de esas personas que dialogando sobre la vida se plantea a sí mismo una nueva manera de vivir. Es un soñador con corazón de guerrero pero mente de filósofo.
-La vida no es una carrera, es un paseo- comenzó el hombre -¿Acaso cuando viajas a un lugar desconocido sabrás a donde llegar?... lo desconocido es un sueño nuevo, una tablilla en blanco a ser escrita por el que lo vive-
-¿A usted no lo asusta lo desconocido?- preguntó Joaquín intrigado por las palabras de aquel hombre
-Como puedes tener miedo de algo que no has vivido, es como tenerle miedo a la oscuridad… la oscuridad es calma, tranquila, serena, no debe existir fuerza mas pacifica en el mundo, fuerza más silenciosa, y aun así, la gente sigue teniéndole miedo- las palabras del hombre no bajaban en tonalidad ni en sentimiento. Su mirada permanecía siempre al frente y su paso lento demarcaba un ritmo nuevo para el apresurado Joaquín.
-Yo no le temo a la oscuridad- clamó el chico por lo bajo
-Pero le temes a lo desconocido. No arriesgas, no vives, estás muerto pero le tienes miedo a la muerte. Eres un fracasado pero le tienes miedo al fracaso-
Joaquín no podía tolerar esa sarta de insultos hacía él, después de todo, ¿quien era ese viejo como para venir a hacer acusaciones sobre él?
-Dime, Joaquín, ¿Qué es lo que ves ahí?- dijo el hombre señalando una flor blanca que descansaba en la rama de un árbol. Pues era primavera y los árboles de aquella plaza danzaban cubiertos de flores y fragancias.
-Veo una flor- contestó Joaquín con ánimos de redundancia.
-¿Tu crees que esa flor alcanzó lo que quería?- preguntó nuevamente el hombre -¿Crees que esa flor cumplió su meta?-
-Las flores no tienen metas, las metas surgen de la mente y las flores no tienen mente- arremetió Joaquín.
-Pues te equivocas y tienes mucha razón- contestó el hombre con avidez -las flores pueden alcanzar la realización, de hecho, lo hacen a cada momento, pues como tu lo has dicho, ellas carecen de mentes, carecen de una meta, de un propósito- había algo armonioso en la voz de aquel hombre que lograba mantener a Joaquín en un nuevo nivel de atención –Pero aún así una logra verlas siempre sonrientes. Nunca en mi vida he visto a una flor desdichada… en cambio tú, que tienes más cualidades que la flor, que tienes mucho más por lo que ser feliz, no conoces la dicha-
Esta vez. Incluso las ofensas sonaron de una manera hermosa
-Yo no soy desdichado- refunfuñó Joaquín nuevamente por lo bajo
-Pero tampoco eres dichoso- contestó el hombre ágilmente –La vida sabe a poco cuando uno la vive a medias. Puedes vivirla completamente y ser el hombre más feliz de esta tierra. O puedes despreciarla completamente y ser el hombre más santo de esta tierra. Pero viviendo a medias no eres ni santo ni dichoso, eres una tontería-
El crepúsculo caía en el horizonte, las palabras del viejo sonaban con dejadez a medida que Joaquín y él se acercaban cada vez más al río. La plaza había sido dejada atrás y el caminar de ambos se hizo más silencioso y ameno.
-¿Por qué me dices todo esto?- preguntó el joven sintiéndose mal por dentro, las palabras del hombre habían chocado contra la corteza de su corazón, y en su mente transcurría todo lo desaprovechado, todas las oportunidades que Joaquín dejó pasar.
-Mira el horizonte Joaquín- continuó poetizando el hombre -¿Piensas que el sol se arrepiente de haber salido por la mañana?-
-Pienso que el sol no se arrepiente de nada de lo que ha hecho, pues es la naturaleza del sol, de haberse arrepentido ya no sería el sol, sería otra cosa- contestó Joaquín desde lo profundo de su entendimiento, las palabras brotaron en él como agua en un manantial, llenas de claridad y hermosura.
El hombre sonrió
-Entonces transfórmate en el sol, conviértete en la rosa. Mira al mundo con nuevos ojos y abandona tu sufrimiento- el hombre suspiro, y mientras se retiraba con una sonrisa dibujada en su rostro se le pudo escuchar decir
-Este mundo necesita más rosas para embellecerlo y más soles para iluminarlas-

lunes, 26 de octubre de 2009

Vestigios de una mente enferma

“Un enorme muro, como de arena y piedra caliza, distinguido mas por su belleza que por su dureza… franco, alto, inquebrantable se levantó frente a aquel hombre… formó una barrera entre él y el mundo, aislándolo completamente de la realidad y de la vida.
El hombre buscaba, registraba, intentaba sobrepasar ese gran muro, puesto con fuerza de gigantes entre él y sus sueños, entre él y sus metas.
La ansiedad corría por su pecho como si de sangre se tratara… no había nada en el mundo que ese hombre deseara más que pasar hacia el otro lado… es lo que venía deseando desde el comienzo de los tiempos… todo lo que su vida anhelaba… del otro lado estaba su familia, aquella familia perfecta que siempre quiso tener, también allí se encontraba su puesto de trabajo soñado, aquel por el cual había comenzado a trabajar en primer lugar… del otro lado se encontraba la solución para enmendar sus errores pasados… se encontraba la solución, la respuesta para vivir feliz… del otro lado del muro estaba la vida soñada…”

sábado, 24 de octubre de 2009

El nacimiento de la conciencia

“Mirada perforante como la de un león, fiereza incontrolable como la de un rayo, fuerza imparable como la de un huracán y sentimientos sin control como desquiciado.
Se mueve sin rumbo por el mundo, no posee ataduras a su persona. Es un ser que canta con libertad, un hombre que vive todo momento.
Débil como una flor, impenetrable como el acero.
Es un hombre que ve la belleza incluso en el sufrimiento, es un hombre que todo lo aprovecha para crecer.
Es una persona completa que ni se molesta en mirar atrás.
Es mayor que cualquier otro, y es el último en todo lo que hace.
Pacífico como un Buda, loco como Zorba y receptivo como el mayor Poeta.
Es un hombre que camina con paso firme, que no se sienta a calcular nada, que se juega el todo por el todo, que vive como si nunca fuera a morir y como si muriera a cada momento”

miércoles, 21 de octubre de 2009

And now that we are free from the chains of our dear love… I’m lost

“Creo que la frase del titulo lo dice todo… Cuando uno saborea la libertad por primera vez descubre que ha estado viviendo en cautiverio toda su vida.
¿Pero que hacer cuando se alcanza la libertad?... ya no se donde ir, ya no se que decir ni siquiera que pensar… todo me parece tan abierto, tan hermoso, tan peligroso y tan desafiante a la vez… estoy perdido en un mar de belleza, en un mar de riesgos… estoy perdido en la nada que habita mi corazón.
Cuesta admitir que muchas veces esa “nada” tiene nombre… nos acecha nos persigue, nos priva de vivir y nos otorga la verdadera vida en bandeja de plata.
Es como luchar contra mi reflejo aún sabiendo que voy a perder… Yo siempre tan inmaculado hoy me siento tan impuro por ceder ante las comparaciones de la sociedad…
Estoy atormentado y extasiado por la sensación… porque no debe de existir otra manera de vivir que esta que llevo hoy… al borde del abismo, al filo de la navaja, pudiendo perderlo todo con un paso mal dado, pudiendo ganarlo todo con una palabra bien dicha…
Y es que estoy en terreno ajeno, disputando una batalla que no es mía y que me pertenece. Estoy más despierto que cualquiera aunque eso signifique que cuando duerma no volveré.”

Lluvia

La lluvia, un fenómeno tan maravilloso y complejo a la vez, parte de un ciclo infinito de divinidad. Ella nos brinda con su presencia algo más que un clima fresco, algo más que el agua necesaria para las plantas y los cultivos. Ella nos brinda un baile, y un baile bellísimo.
Me gusta pensar que las gotas de lluvia son como la gente, todas diferentes entre si, ninguna igual a la otra, tan maravillosas y especiales, importantes pero no indispensables, tan transitorias y volátiles.
Pero a diferencia de las personas ellas no buscan nada. Ellas no se pierden en el camino, pues lo viajan hasta el final, aceptan su destino, pues su destino es el mismo.
Al impactar contra el suelo, al caer nuevamente en agua, o al adentrarse en tierra húmeda lo que están haciendo es convertirse en uno con la totalidad.
Su danza no se acaba cuando las gotas desaparecen, su danza no se acaba cuando las nubes se dispersan en el cielo, al contrario, su danza recién comienza, la danza se transforma, y deja de ser la danza de la lluvia para convertirse en la danza de la vida.
La lluvia, un fenómeno tan maravilloso y complejo a la vez, parte de un ciclo infinito de divinidad... nos brinda más que hermosas filosofías que compartir, nos brinda mas que momentos gratos que pasar en familia, nos brinda a aquellos que la sabemos apreciar otro instante de alegría.

martes, 20 de octubre de 2009

Psicosis Armada

“Atado a las cadenas de la miseria, manipulado por los azares de la vida que te derriban a cada oportunidad, unificado por un mundo divido contra sí mismo… es el sentimiento de perfección imperfecta, de sensación insensible, de vista cegada y corazones no latentes… Esperar de pie por algo que jamás va a arribar, es esperar por la salida presente desde el principio, es buscar aquello que siempre tuvimos en nuestras manos… herido por las sensaciones de bienestar, engañado por las trampas de la amistad y hundido en un mar de penas por el llanto de un ser querido… es el fuego del infierno avivado por nuestros pecados… es la tranquilidad del cielo perturbada por nuestras santidades… es un ser inferior clamando por ser rey, es un rey ignorante que piensa no tener nada… es una mente vacía llena de pensamientos… es un existir no comprendido de palabras innecesarias… es un poema escrito a puño y letra por la misma muerte.”

Rey de Picas

“La flecha fue directa al corazón. Cortando el aire en dos a su paso, destruyendo toda fricción y alcanzando su objetivo con total maestría. La sangre brotó de la herida, así como agua saliéndose de su canal. La mirada perdida del atacado observó ante los ojos de su asesino. Tal fue su sorpresa al ver en él los ojos de su mejor amigo.
Así la vida te traiciona una y otra vez, así las expectativas se desmoronan en cada esquina, así es que la vida te hace trampa en las cartas y te cambia el rey de picas por el dos de trébol. Es su manera de hacerte saber que los planes nunca fueron ciertos y que el destino no viaja en línea recta. Es su manera de hacerte fuerte ante las situaciones, es aquella persona que ve a Dios y a la serpiente como si fuera el mismo ser.
No tengas miedo de comer del fruto prohibido, no tengas miedo de arriesgarlo todo, no tengas miedo de ser quien eres y vive sin miedo hasta el final.”

lunes, 19 de octubre de 2009

Comenzando...

Como este es mi primer mensaje no voy a entrar en muchos detalles con lo que tengo planeado para el blog. Personalmente encuentro mucho más interesante que eso lo vayan descubriendo por su cuenta.
Hoy me presento como Bruno Ribeiro… mañana no se… tengo ese pequeño gran problema que he denominado una “personalidad cambiante”… cuesta definirse a uno mismo cuando dentro de sí lleva más de una realidad consigo… es como estar formado por varios personajes que definen y moldean mi carácter, cada uno con sus ideas y maneras de ver el mundo, cada uno con su pequeño punto de vista especial sobre aquello que nos rodea.
Se que no soy el único… normalmente todos tenemos muchas facetas en nuestras vidas, pero las desplegamos de una manera inconsciente… actuamos de forma cordial con personas cordiales, actuamos de forma alocada frente a gente alocada, actuamos… y eso es todo lo que hacemos, somos actores representando el papel que se nos han otorgado al nacer… nuestros padres nos condicionan a ser médicos cuando grandes, entonces actuamos como médicos hasta el final de nuestros días, manteniendo ocultos al bailarín, el poeta, al cantante, al pescador, al leñador y todas aquellas facetas que nos puedan frenar en nuestro progreso hacia lo deseado.
Este blog es mi manera de soltar todas mis facetas, liberar todos mis demonios y dejar que todos y cada uno de ellos se expresen libremente… porque si veo la libertad como la mayor virtud, es un tanto hipócrita privar de libertad a aquellas personalidades que me han hecho como soy…